Traductor

domingo, 14 de marzo de 2021

Tupolev

Esta empresa fue fundada en 1922, en la Unión Soviética en Moscú por Andrei N. Tupolev.

Nos localizamos en los inicios de la Unión Soviética en los años 20, en la cual por cierto, en 1920 se declaro formalmente el nombre del estado como Repúblicas socialistas soviéticas, la situación del país por aquel entonces era muy precaria por la pobreza extrema que había a lo largo de todo el país, debido a la guerra civil rusa, la cual había terminado en ese mismo año (en 1922).

Es obvio que tuvieron problemas para crear y hacer crecer la empresa debido a esta situación tanto económica, pero también política, ya que había mucha represión por parte del gobierno, para eliminar a posibles opositores del régimen comunista.

Andrei N. Tupolev

Comenzaron a hacer diseños e investigaciones aeronáuticas ya que no tenían mas presupuesto para más y los diseños que creaban se las vendían a otras empresas que si podían fabricar dichos aviones, ganando así dinero, centrándose en los años 20 en aviones metálicos.

Durante estas épocas, Tupolev diseñaba exclusivamente aviones pesados y bombarderos los cuales durante todos estos años marcaron las pautas para la aviación tanto civil como militar. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Tu-2 fue uno de los mejores bombarderos tácticos de la URSS, al igual que sus posteriores versiones a partir de 1942.

Tupolev Tu-2

Durante 1944, 3 bombarderos B29 estadounidenses tuvieron que realizar un aterrizaje de emergencia en territorio soviético. Acto seguido a esta situación, los soviéticos copiaron lo que pudieron del bombardero estadounidense antes de repatriarlo a su nación, y a su tripulación también, de ahí nació el primer bombardero intercontinental soviético, el Tu-4 que despegó por primera vez en el 47 y el cual fue producido enormemente.

B29 Superfortress Estadounidense

Tu4 Soviético

Acabada la guerra y entrando en la guerra fría. Tupolev desarrollo el bombardero Tu16 Badger (avión ya a reacción). Era como el Tu4 pero con un fuselaje mejorado y una superficie alar mayor para soportar mejor las velocidades subsónicas.
Debido a que los bombarderos a reacción de la epoca consumian un montonazo de combustible, los sovieticos decidieron construir el bombardero Tu20 Bear, conocido popularmente como el Tu95.
Tu-16 Badger
Tu95 Bear

Tenía unos enormes motores dobles que le conferían una potencia equivalente a la de un avión a reacción gastando menos.
Se tratan de uno de los motores más complicados mecánicamente hablando, pero también, uno de los más potentes seguido del Progress D27.¿Porque le daba tanta potencia los motores? El Kuznetsov NK-12 es un motor de hélices contrarotatorias de 8 palas, girando 4 de ellas en un sentido y las otras 4 en otro sentido, TODO EN EL MISMO MOTOR.


Este motor en un principio fue diseñado por ingenieros alemanes deportados después de la segunda guerra mundial, pero con el paso del tiempo fueron actualizándose continuamente, instalándose en este avión.
Aparte de Bombardero estratégico, también se utilizo como avión de reconocimiento y guerra antisubmarina.

El bombardero táctico Tu16 que habíamos hablando con anterioridad, se convirtió en avión comercial llamado Tu104, en momento en que el bombardero se convirtió obsoleto para el servicio y del avión Tu95 se creo también la versión comercial llamada Tu114. Ambos utilizados por la aerolínea principal rusa Aeroflot. Siendo por aquella época, el Tu114, el avión comercial turbopropulsado (a hélices), más rápido de la historia compitiendo incluso con el avión británico De Havilland Comet.

Tu-104
Tu-114
De Havilland Comet (Avión a reacción británico de los años 50-60)

Antes de los primeros vuelos del Tupolev Tu-16, Tu-20 y Tu-95, la empresa ya trabajaban para desarrollar bombarderos supersónicos, dando lugar al fallido Tu-98 llamado por la OTAN "Backfin".
A pesar de que esta aeronave no entro en servicio oficial en las fuerzas aéreas soviéticas, fue base para aviones como el Tu-102 (más adelante llamado Tu-28) y el Tu-105, que más adelante dio lugar al Tu-22 "Blinder" a mediados de los 60. Durante estos años, la compañía formó un departamento dedicado al diseño de aviones no tripulados como el Tu-139 y el de reconocimiento Tu-143.
Tu28
Tu22 "Blinder"
Avión por control remoto Tu139

Durante la década de los 60, el hijo de Andrei Tupolev, Alexei Tupolev desarrolló el primer avión comercial supersónico, el Tu-144, el Tu-154 y el bombardero estratégico Tu22M "Backfire" (este avión era una modificación del Tu22 original con la diferencia que este se le podían regular la posición de las alas para tener mejor estabilidad a velocidades supersónicas)
Todos estos desarrollos tecnológicos en el ambito aéreo de la aviación soviética, hizo que la URSS se pusiera a la par con los países occidentales en aviación civil y militar.

Uno de los primeros aviones comerciales supersónicos con fines de transporte de pasajeros, Tu-144, que nunca llegó a entrar en servicio devido a su alto costo en combustible 

Como curiosidad del Tu144, tiene unas pequeñas aletas delanteras para darle mucha estabilidad en los momentos del despegue y el aterrizaje.

Tu22M Backfire (Este modelo, es el más moderno y reciente pudiendo mover las alas de delante a atrás)

Durante los años 70, esta empresa se centro más en mejorar el avión de la foto previa para el uso de misiones marítimas. Se mejoro el Tu145 dando lugar al Tu145M. Durante los años 80, Tupolev desarrollo el famosísimo bombardero estratégico Tu160 "BlackJack" muchísimo más superior al Rockwell B1 Lancer estadounidense pero con la desintegración de la URSS tuvo un montón de retrasos en el desarrollo e incluso hubo muchos problemas que ni se llegaron a resolver. 
Alas del Tu22M
Avión comercial ruso Tu145M (desarrollado en los años 70)
Tu160 Blackjack (Apodado también, el cisne blanco ruso)

Despues de la guerra fria, la compañia paso a un plano mas comercial desarrollando aparatos como el Tu204/214 (vendidos a Cuba), Tu330 y el Tu334.
A día de hoy, los desarrollos de Tupolev se están centrando en el nuevo avión de transporte de carga Tu330, desarrollo de las familias comerciales Tu204/214, posibles usos de otros combustibles alternativos y modernizar las fuerzas aéreas y navales rusas. 
Avión de transporte Tu330
Tu204

Publicaciones más vistas en la última semana