Traductor

sábado, 13 de enero de 2024

Eurofighter "Typhoon"



HISTORIA

Los inicios de dicho avión comenzó a partir de un proyecto conjunto entre países europeos los cuales querían un avión mas moderno para reemplazar a los aviones ya existentes de la guerra fría, además de todo esto, otros motivos fueron la información en referencia a nuevos cazas soviéticos modernos como el SU 35 Flanker o el Mig 29 Fulcrum que se estaban fabricando y que les iban a dar mil vueltas a los que ellos tenían

Se solicitaba que este avión fuera uno de los mas avanzados del mundo con alas en forma Delta, las alas principales y las aletas delanteras cercanas a la cabina, que tuviera características mas allá del rango visual y un sistema de propulsión que le permitiese volar a velocidades más altas sin postquemador, para el ahorro de combustible

Este proyecto (EFA)(European fighter aircraft) de un nuevo avión europeo fue diseñado en Alemania y construido por partes en España, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia, pero con el paso del tiempo a Francia no le parecía interesante el desarrollar un avión europeo conjunto y se decanto más por un avión más pequeño y embarcado de producción nacional, así es como surgirían los futuros "Rafale" comenzando con el Rafale A, la producción desde un primer momento del Eurofighter Tyhoon estaba destinada hasta el 2040 estimándose que quedaría obsoleto para esos años con la aparición de nuevos cazas de alta tecnología como el F22 Raptor y el SU57 Felon


El proyecto del Eurofighter llego a sufrir retrasos de hasta 5 años debido a la desintegración de la Unión Soviética y la disolución de una posible amenaza en Europa oriental y a la Reunificación Alemana en la que los alemanes tenían que "ponerse a tono" para organizar todo el sistema existente entre las dos Alemanias y hacer uno conjunto, por supuesto en el ámbito militar, monetario, social, etc...

Con el paso de los años y muchas reuniones para que el avión se adecuara a todos los países miembros por fin se realizo el primer prototipo el 27 de Marzo de 1994 llamado DA01, mas tarde se realizarían 7 prototipos más, incrementando las horas de vuelo y hasta el 2001 no se produciría en masa. Tiene un coste de entre 70 y 88 millones de euros y entre sus usuarios principales se encuentran España, Arabia Saudí, Alemania, Austria e Italia. Actualmente es la espina dorsal de muchas fuerzas aéreas europeas peor no todas, ya que hay países como Noruega que optan más por el F35 o como Bélgica por los F16. 

PRODUCCIÓN

En relación a la producción del aparato dado que es europeo, se encargan de cada parte un país europeo que formo parte en un primer momento del proyecto del Eurofighter menos Francia como hemos dicho anteriormente que se decanto más por un proyecto nacional y actualmente el Eurofighter es el único avión a nivel mundial que tiene una línea de producción separada por países.

Las partes del avión de las que destaca cada país son:

Alemania
El fuselaje central (el cuerpo)

España
Ala derecha
Otras superficies de Vuelo

                                                Italia                                             
                        Ala izquierda                        
          Bordes de ataque exteriores           
Secciones de fuselaje traseras

                        Reino Unido                        
  Fuselaje Central 
  Cabina
  Superficies de vuelo de cola  

Las piezas de los motores se reparten a lo largo de todos los miembros

En esta buenísima foto, se puede apreciar perfectamente las partes que construye cada país

Línea de producción de todos los Eurofighter en su fase final

Vídeo cortito del despegue cargado a tope


ARMAMENTO

Como es una aeronave multipropósito y puede en la misma misión realizar multitud de ataques como combate aéreo o ataque a tierra, tiene gran variedad de municiones y armamento que puede portar incluyendo armamento nuclear

Como arma principal un cañón de 27mm, para combates aéreos puede llegar a contar con misiles aire-aire BRAAM guiados por radar, misiles SRAAM Iris-T guiados por calor o misiles SPEAR para combates de guerra electrónica para inutilizar cualquier aparato electrónico enemigo como radares, antenas o centros de mando. Para las misiones de ataque a tierra cuenta con bombas guiadas por láser GBU, bombas de caída libre MK y BLU. Todo esté armamento es capaz de cargarlo en sus 13 anclajes bajo sus alas y por último una configuración de tanques de combustible externos de 1000L de 1, 2 o 3 dependiendo del rol de la misión

A continuación se pondrán unas fotos de la distribución de armamento que puede portar dependiendo de la misión que vaya a hacer

"Rol Swing" quiere decir que puede llegar a atacar a objetivos en tierra como en el aire



INTERVENCIONES

No ha tenido como conflictos directos o indirectos en los que haya participado pero si que es verdad que alguna que otra interceptación como por ejemplo fue el caso en el que un bombardero ruso entro en el espacio aéreo británico y para estos defenderse de una posible amenaza, mandaron a una patrulla de Eurofighter Typhoon para interceptarlo, cuando ocurrió esto, la aeronave rusa dio media vuelta por donde vino y la situación no escalo a más

Eso es a lo que más se ha llegado a enfrentar este avión en lo que amenazas se refiere, la mayor parte del tiempo se ocupa o bien para entrenamiento para un posible conflicto futuro global o bien para patrullaje rutinario del espacio aéreo


Cabina

DIMENSIONES

Longitud: 15,90m
Altura: 5,28m
Envergadura: 10, 90m
Velocidad Máxima: 2 Mach
Empuje máx: 180kn
Techo de servicio  máx: 55.000ft

CARACTERÍSTICA MÁS VISIBLE

A parte de su visible forma en delta que tiene el avión, si te fijas bien querido espectador, el Eurofighter al igual que la mayoría de cazas de combate europeos tienen aletas debajo de la cabina, a parte de ser muy vistoso y muy bonito, una de las funciones más útiles y necesarias en los terrenos europeos es aterrizar y despegar con una pista lo más corta posible, estas aletas crean una sustentación extra (como de pequeñas alas se tratase) haciendo que el avión tenga esa capacidad, pero como hemos dicho anteriormente, no solo este tiene estas aletas, también las tiene el Rafale francés "en mi opinión primo del Eurofighter, ya que sus orígenes vienen del mismo sitio", o el SAAB Jas 39 Gripen

Fijaros debajo de la cabina 

Dado que estas superficies funcionan como unas alas pequeñas y dan una sustentación mayor, hace que por ejemplo en el caso de que este atacando un objetivo en tierra, tenga la suficiente maniobrabilidad para subir de inmediato en un cabeceo muy cerrado y evitar mejor los antiaéreos.

Por otro lado, este sistema que porta hace que su mantenimiento y construcción sea mucho más sencilla de lo que se podría llegar a pensar


Por último no es que cuente con multitud de versiones como otros cazas de combate parecidos a el podrían tener, el Eurofighter cuenta simplemente con la versión monoplaza "la más utilizada" y la versión biplaza

Publicaciones más vistas en la última semana