Traductor

sábado, 13 de enero de 2024

Eurofighter "Typhoon"



HISTORIA

Los inicios de dicho avión comenzó a partir de un proyecto conjunto entre países europeos los cuales querían un avión mas moderno para reemplazar a los aviones ya existentes de la guerra fría, además de todo esto, otros motivos fueron la información en referencia a nuevos cazas soviéticos modernos como el SU 35 Flanker o el Mig 29 Fulcrum que se estaban fabricando y que les iban a dar mil vueltas a los que ellos tenían

Se solicitaba que este avión fuera uno de los mas avanzados del mundo con alas en forma Delta, las alas principales y las aletas delanteras cercanas a la cabina, que tuviera características mas allá del rango visual y un sistema de propulsión que le permitiese volar a velocidades más altas sin postquemador, para el ahorro de combustible

Este proyecto (EFA)(European fighter aircraft) de un nuevo avión europeo fue diseñado en Alemania y construido por partes en España, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia, pero con el paso del tiempo a Francia no le parecía interesante el desarrollar un avión europeo conjunto y se decanto más por un avión más pequeño y embarcado de producción nacional, así es como surgirían los futuros "Rafale" comenzando con el Rafale A, la producción desde un primer momento del Eurofighter Tyhoon estaba destinada hasta el 2040 estimándose que quedaría obsoleto para esos años con la aparición de nuevos cazas de alta tecnología como el F22 Raptor y el SU57 Felon


El proyecto del Eurofighter llego a sufrir retrasos de hasta 5 años debido a la desintegración de la Unión Soviética y la disolución de una posible amenaza en Europa oriental y a la Reunificación Alemana en la que los alemanes tenían que "ponerse a tono" para organizar todo el sistema existente entre las dos Alemanias y hacer uno conjunto, por supuesto en el ámbito militar, monetario, social, etc...

Con el paso de los años y muchas reuniones para que el avión se adecuara a todos los países miembros por fin se realizo el primer prototipo el 27 de Marzo de 1994 llamado DA01, mas tarde se realizarían 7 prototipos más, incrementando las horas de vuelo y hasta el 2001 no se produciría en masa. Tiene un coste de entre 70 y 88 millones de euros y entre sus usuarios principales se encuentran España, Arabia Saudí, Alemania, Austria e Italia. Actualmente es la espina dorsal de muchas fuerzas aéreas europeas peor no todas, ya que hay países como Noruega que optan más por el F35 o como Bélgica por los F16. 

PRODUCCIÓN

En relación a la producción del aparato dado que es europeo, se encargan de cada parte un país europeo que formo parte en un primer momento del proyecto del Eurofighter menos Francia como hemos dicho anteriormente que se decanto más por un proyecto nacional y actualmente el Eurofighter es el único avión a nivel mundial que tiene una línea de producción separada por países.

Las partes del avión de las que destaca cada país son:

Alemania
El fuselaje central (el cuerpo)

España
Ala derecha
Otras superficies de Vuelo

                                                Italia                                             
                        Ala izquierda                        
          Bordes de ataque exteriores           
Secciones de fuselaje traseras

                        Reino Unido                        
  Fuselaje Central 
  Cabina
  Superficies de vuelo de cola  

Las piezas de los motores se reparten a lo largo de todos los miembros

En esta buenísima foto, se puede apreciar perfectamente las partes que construye cada país

Línea de producción de todos los Eurofighter en su fase final

Vídeo cortito del despegue cargado a tope


ARMAMENTO

Como es una aeronave multipropósito y puede en la misma misión realizar multitud de ataques como combate aéreo o ataque a tierra, tiene gran variedad de municiones y armamento que puede portar incluyendo armamento nuclear

Como arma principal un cañón de 27mm, para combates aéreos puede llegar a contar con misiles aire-aire BRAAM guiados por radar, misiles SRAAM Iris-T guiados por calor o misiles SPEAR para combates de guerra electrónica para inutilizar cualquier aparato electrónico enemigo como radares, antenas o centros de mando. Para las misiones de ataque a tierra cuenta con bombas guiadas por láser GBU, bombas de caída libre MK y BLU. Todo esté armamento es capaz de cargarlo en sus 13 anclajes bajo sus alas y por último una configuración de tanques de combustible externos de 1000L de 1, 2 o 3 dependiendo del rol de la misión

A continuación se pondrán unas fotos de la distribución de armamento que puede portar dependiendo de la misión que vaya a hacer

"Rol Swing" quiere decir que puede llegar a atacar a objetivos en tierra como en el aire



INTERVENCIONES

No ha tenido como conflictos directos o indirectos en los que haya participado pero si que es verdad que alguna que otra interceptación como por ejemplo fue el caso en el que un bombardero ruso entro en el espacio aéreo británico y para estos defenderse de una posible amenaza, mandaron a una patrulla de Eurofighter Typhoon para interceptarlo, cuando ocurrió esto, la aeronave rusa dio media vuelta por donde vino y la situación no escalo a más

Eso es a lo que más se ha llegado a enfrentar este avión en lo que amenazas se refiere, la mayor parte del tiempo se ocupa o bien para entrenamiento para un posible conflicto futuro global o bien para patrullaje rutinario del espacio aéreo


Cabina

DIMENSIONES

Longitud: 15,90m
Altura: 5,28m
Envergadura: 10, 90m
Velocidad Máxima: 2 Mach
Empuje máx: 180kn
Techo de servicio  máx: 55.000ft

CARACTERÍSTICA MÁS VISIBLE

A parte de su visible forma en delta que tiene el avión, si te fijas bien querido espectador, el Eurofighter al igual que la mayoría de cazas de combate europeos tienen aletas debajo de la cabina, a parte de ser muy vistoso y muy bonito, una de las funciones más útiles y necesarias en los terrenos europeos es aterrizar y despegar con una pista lo más corta posible, estas aletas crean una sustentación extra (como de pequeñas alas se tratase) haciendo que el avión tenga esa capacidad, pero como hemos dicho anteriormente, no solo este tiene estas aletas, también las tiene el Rafale francés "en mi opinión primo del Eurofighter, ya que sus orígenes vienen del mismo sitio", o el SAAB Jas 39 Gripen

Fijaros debajo de la cabina 

Dado que estas superficies funcionan como unas alas pequeñas y dan una sustentación mayor, hace que por ejemplo en el caso de que este atacando un objetivo en tierra, tenga la suficiente maniobrabilidad para subir de inmediato en un cabeceo muy cerrado y evitar mejor los antiaéreos.

Por otro lado, este sistema que porta hace que su mantenimiento y construcción sea mucho más sencilla de lo que se podría llegar a pensar


Por último no es que cuente con multitud de versiones como otros cazas de combate parecidos a el podrían tener, el Eurofighter cuenta simplemente con la versión monoplaza "la más utilizada" y la versión biplaza

lunes, 4 de diciembre de 2023

General Dynamics F111 Aardvark



HISTORIA

Este avión supersónico interceptor de General Dynamics fue pionero en el momento de su nacimiento en 1964 en Texas
Decimos que fue pionero ya que fue el primer avión en el mundo con tener alas de ángulo variable, eso quiere decir que puede varia el ángulo de ala dependiendo de la altura a la que vuele o velocidad a la que vaya.

Se quiso plantear un avión así, ya que la USAF deseaba tener un avión supersónico de ataque y un cazabombardero táctico, porque hasta ahora, los aviones que se tenían a mano eran el A6 Intruder para ataque a tierra y el F4 Phamton como cazabombardero táctico (por supuesto, este último también se utilizaba como avión de combate aéreo, en combates "Dogfight")

Con el paso del tiempo, empezaron a aparecer aviones tales como el F-14 Tomcat (mítico por la película de Tom Cruise "Top Gun"), Su-17, Mig-23, Tu-22M, Su-24, Tu-160, B1 Lancer, Panavia Tornado.
En fin, una serie de aviones estadounidenses, europeos y soviéticos que vieron en el F-111 una oportunidad de oro de combinar un avión que volase a velocidades subsónicas como supersónicas.

Cabina del F111

La primera unidad se entrego a la USAF en 1967 y tuvo su prueba de fuego un año después en la guerra de Vietnam. Se enviaron tres unidades a combatir y en distintos días se fueron estrellando pero no encontraron el fallo hasta el momento, para cuando el tercero se estrelló, descubrieron que había un fallo en una de las válvulas gobernadas por el sistema hidráulico y las unidades que aguardaban en Estados Unidos, les hicieron inspecciones en esa zona y se descubrió que las 42 unidades fabricadas hasta el momento tenían el mismo problema y claro, corrían las misma suerte de estrellarse, eso hizo, que mantuvieran en tierra a toda la flota de F111 hasta 1971, para arreglar el problema y buscar otros posibles nuevos.
Hay que tener en consideración, que era un avión nuevo, ya que hasta el momento no se había utilizado nunca un avión tan grande con alas variables
Para cuando el fallo se resolvió, los Aardvark volvieron a combatir a Vietnam donde fueron conocidos por los norvietnamitas como "la muerte susurrante"


La USAF dejo de utilizarlos en 1996, sirviendo por casi 30 años y la RAAF (La fuerza aérea australiana) los retiro en 2010, dejando una docena para exponer en museos y el resto (no se porqué) enterrados, utilizando en su proceso amianto para pegar mejor el fuselaje del aparato y evitar que se descompusiera más rápido, se hizo de esta manera supuestamente porque era más barato y seguro (en mi completa opinión, lo dudo, no sé, si yo hubiera sido el gobierno australiano, lo habría vendido a algún país y sino los quieren porque ya es demasiado viejo, dárselo a los americanos para que lo pusieran en su cementerio de aviones en el desierto del Mojabe, que por cierto, el más grande del mundo.

COMO IDENTIFICARLO

Una de las maneras más eficaces para identificar la versión "Embarcado" de la "Original" es el morro, ya que en el embarcado tenía que ser corto para que pudieran subirlo y bajarlo por los montacargas del portaviones

En relación a los tipos de operaciones en los que funcionaba, se asemejaba al A6 Intruder, volar a baja altura y alta velocidad para evitar las defensas antiaéreas, atacar las posiciones enemigas en tierra e irse rápido de la zona con sus motores con postquemador para evitar ser alcanzado

Su cabina por dentro

 Fue el primer avión con alas en geometría variable, eso quiere decir que podía cambiar el ángulo de sus alas de 16º a 72,5º dependiendo en que tipo de vuelo este, si estaba volando a velocidades bajas, tenía que desplegar por completo las alas para tener mayor superficie alar y por tanto, mayor sustentación. Y lo contrario para las altas velocidades, recogerlas.

Foto con el fin de enseñar un avión con alas de geometría variable, el ala izquierda se pondría en situaciones de alta velocidad, la de la derecha, para bajas velocidades

Utilizaba unos motores ultra potentes de postcombustión Pratt & Whitney TF30, los cuales utilizaba para poder escapar en caso de ser amenazado por aviones enemigos o por defensas antiaéreas

Una de las cosas más interesantes del avión de esta publicación es que la cabina forma parte de una cápsula completa que funciona de tal manera que si hay que eyectar a uno de los dos pilotos, se eyectan los dos, es más, se eyecta la cabina.

La cabina del F111 es solo una parte de toda la estructura llamada "la capsula", fíjate querido lector, como esta todo construido


La mayor parte de la aleación de su cuerpo consistía en aluminio para mejorar sus propiedades de vuelo pero también había partes que tenia hechas de acero, titanio y otras aleaciones 

En el despegue que realidad, podemos ver una llamarada en la cola, eso es simplemente que suelta combustible, entre los dos motores tiene una válvula, la cual la abre y cuando el combustible entra en contacto con los gases calientes expulsados de los motores, el combustible se incendia y se puede apreciar esas impresionantes llamaradas que quedan super guapas en cámara.


VERSIONES

Se desarrollaron diferentes modelos del Aardvark como es la principal y más importante, la de bombardero, también tienen sus versiones tanto para reconocimiento, guerra electrónica y aeronave embarcada, llamándose "F111k" , "EF-111A Raven" y F111B respectivamente.

VERSIÓN DE RECONOCIMIENTO "K"

La versión de reconocimiento, fue planteada para la exportación de unidades al Reino Unido exclusivamente, después de que ellos cancelaran el proyecto del bombardero BAC TSR2 por ser demasiado caro y con la inflación que llevaban en los años 60, no les convenía. Los americanos nombrarían a la versión británica como F111K, pero a pesar de que fuese destinado para reconocimiento, también podía realizar misiones de combate como el F111 original, solo que como digo, con la peculiaridad específica de la versión RECON, hasta ahora tenían el Canberra, un bombardero que hasta la fecha, ya les quedaba algo más anticuado y necesitaban algo más moderno y versátil.

F111K (Versión americana de exportación al Reino Unido)

Viendo los australianos lo que se olían los ingleses y los americanos, ellos también quisieron pedirles a los gringos material F111 y así nació el "F111C", es exactamente el mismo avión que les darían los americanos a los británicos pero estos iban simplemente destinados a los australianos ya que ellos tenían la misma fuerza aérea que estos últimos.

El cambio es que la bromita de los británicos, les costo a ellos casi 2.1 millones de libras por unidad, dado al cambio de 1965 y ellos compraron 50...Hacer los cálculos por vosotros mismos jajaja y a los pobres australianos se los dejaron en casi 9 millones de dólares

Finalmente, dada la inflación que tenían los británicos y los altos costos a los que el F111K estaba subiendo, finalmente decidieron no comprar este modelo de avión norteamericano y decantarse más por dos aviones por separado, el Blackburn Buccaneer para interdicción aérea y para la disuasión nuclear, los bombarderos Avro Vulcan. Por supuesto, esto fue una medida temporal ya que el Reino Unido estaba en un proyecto conjunto con los franceses para desarrollar un avión de geometría variable, del que nacería más adelante el "Panavia Tornado"

Avro Buccaneer

Avro Vulcan

Panavia Tornado

VERSIÓN DE GUERRA ELECTRÓNICA "A"
El propósito que tenía esta versión de guerra electrónica era para reemplazar al obsoleto avión de la USAF de Estados Unidos Douglas EB-66, y para evitar desarrollar una nueva aeronave, decidieron reconvertir los F111 originales a este tipo de versión.

Los sistemas de la versión electrónica se recogieron de otros aviones, el "Prowler" en este caso el sistema de mapeo del suelo y la super vistosa bola que tiene en la punta de la cola, concretamente en el estabilizador vertical que servía como un radar de largo alcance.

Raven

A pesar de que estaba destinado exclusivamente para funciones de guerra electrónica, si que es verdad que algún que otro misil Sidewinder guardaba en la panza en caso de defenderse a si mismo.

Por que historia operacional tiene para dar y tomar. Tuvo la oportunidad de participar en tres guerras, la primera de ellas fue la "Operación El Dorado Canyon" un ataque sobre Libia en 1986 organizado por Estados Unidos y el Reino Unido en respuesta a un ataque terrorista en una discoteca de Berlín, la segunda fue en la "Operación Just Cause" en la invasión de Estados Unidos de Panamá en 1989, dando apoyo también a otras aeronaves de la OTAN en la guerra de Bosnia y finalmente en la "Operación Tormenta del Desierto" en la invasión de Irak de 1991.

En esta última operación militar en la que participo, un F111A que hacía una misión rutinaria en Irak, fue interceptado por un Dassault Mirage I iraquí pero la suerte estaba del bando del "Aardvark" ya que gracias a sus muy potentes motores y a la habilidad de volar a muy baja altura, consiguió escapar del avión enemigo que acabo estrellándose contra el suelo, antes incluso de que el F15 más cercano que estaba a pocos kilómetros llegase a alcanzarlo.

Cuando esta versión fue retirada en 1998 por otro avión mejor, tanto para la USAF como para la USN tuvieron que usar el anticuado EA-6B Prowler provisionalmente hasta que algunos años más tarde apareció el modernísimo EA-18G Growler (la versión electrónica del F18 Super Hornet)

FA18-Growler

Curiosa foto en la que podemos apreciar a la izquierda el F111 y a la derecha el FA18 Growler, el avión que poco a poco irían utilizando más y renegando del otro



VERSIÓN EMBARCADA "B"

Esta versión vino con la función de dejar fuera de servicio al F4 Phantom II de la USN (cosa que no consiguieron) y al F-105 Thunderchief de la USAF, fue una versión prácticamente paralela a la F111 original con la función exclusiva por supuesto de ir embarcado en un portaviones, pero no llego a ser usado en servicio y menos en producción, solamente se utilizo para realizar pruebas de aterrizajes y despegues (operaciones básicas en un portaviones), todas estas pruebas servirían en un futuro, cuando pusieran en servicio al F14 Tomcat (el avión estrella de la peli "Top Gun") para hacerse una idea, de como sería operar con esta aeronave ya que, muchas de las características de ambos aviones coincidían mucho.

Vídeo donde se puede ver la versión embarcada del F111, haciendo pruebas en la cubierta

A pesar de que este modelo fuera embarcado, también podía operar en tierra, por lo tanto la USAF también estaba interesada en retirar a sus interceptores F-105 Thunderchief y poner a estos.

Al final, no importaba si fueran a estar en servicio para la USAF o la USN, iban a desempeñar el mismo propósito, el de interceptar aviones o misiles enemigos que pudieran amenazar tanto a las fuerzas terrestres como a las grandes y extendidas flotas americanas a lo largo del mundo.


Durante su diseño y producción, los ingenieros se dieron cuenta de que "los números no encajaban", en el sentido de que tenía muchos problemas principalmente de peso en la parte trasera, entonces para compensarlo, reforzaron la cabina como una cápsula en caso de emergencia, que se eyectarán los dos pilotos al mismo tiempo en la cabina, resuelto el tema del equilibrio, hizo que el avión tuviera más peso que en un principio y entonces necesitaría otros motores y volverían a estar en las mismas. 

Finalmente desistieron de esta aeronave y se fueron a la que todo el mundo conoce como "F-14 Tomcat" propuesto por la empresa Grumman al inicio como "modelo 303". 
A pesar de que no sirvió para la flota, otras versiones si lo hicieron como la original para la USAF y la RAAF (hasta el 2010)


DIMENSIONES

Longitud: 22,40 m
Altura: 5,22 m
Envergadura: 19,20 m / 9,74 m
Tripulación: 2
Peso en Vacío: 21.537 Kg
Peso cargado a tope: 37.577 Kg

domingo, 2 de abril de 2023

A380



Este monstruo de 510tn, de doble piso, construido con 4 millones de piezas, tan largo como dos ballenas azules una detrás de otra y tan alto como 6 jirafas, famoso y querido por todos tanto aficionados de la aviación como no, siendo el archi-enemigo del avión estadounidense Boeing 747, ya por desgracia retirado del servicio el 31 de Enero de 2023, nació en Toulouse, Francia en 2005.

Historia
Todo empezó con las ganas de reducir el mercado que tenía Boeing con respecto a los vuelos intercontinentales desde 1970, por lo que un grupo de ingenieros dirigidos por el francés Jean Roeder diseñaron y crearon un avión para la flota de Airbus que pudiera rivalizar contra el B747 de Boeing.
McDonnell Douglas también intento crear un avión de dos pisos llamado MD-12 que no salió de los planos de diseño por falta de financiación.

El que sería el MD12 de McDonell Douglas

En 1990 fue expuesto al director de Airbus que le encanto y firmó los planos y diseños iniciales.
Durante el proceso de diseño del avión, el grupo de ingenieros de Jean Roeder se valió de la ayuda de empresas aeronáuticas más importantes del sector aéreo europeo, para que ellos también dieran ideas del futuro diseño del avión de pasajeros más monstruoso de la historia. Las empresas fueron, Aerospatiale, Deutsche Aerospace AG, British Aerospace y la española CASA.

Por supuesto, con los planos iniciales y más o menos sabidas las dimensiones que tendría el futuro avión, Airbus tuvo que hablar con muchas aerolíneas que podrían llegar a estar interesadas en el avión y con más de 70 aeropuertos para conocer las dimensiones de las puertas de embarque y ajustar así, aún más las medidas que tendría el avión.

Conforme pasaba el tiempo en relación al diseño y construcción del nuevo avión de Airbus, Boeing vio que el 747 que ellos tenían se les quedaba corto y ahí fue cuando empezó el proyecto de la nueva versión del 747, la Boeing 747-8.

Varios aterrizajes del B747-8

Varios despegues del A380

Cuando nació, no se llamaba A380, se llamaba A3XX pero finalmente lo llamaron A380 rompiendo así con la fila numérica de Airbus (A320, A330, A340)  ¿Por que el 8? Debido a que la mayoría de los clientes que en el futuro comprarían este avión, estaban en Asia y en Asia el número 8 es considerado buena suerte... Por eso.

Su primer vuelo fue realizado desde las instalaciones francesas de Toulouse hasta el aeropuerto de José María Córdoba en Medellín, Colombia, para probarlo en aeropuertos situados a diferentes alturas, de ahí, partió al aeropuerto de Bogotá para realizar las mismas pruebas, de ahí tomó rumbo a Iqaluit, una zona localizada entre Groenlandia y la Península del Labrador en Canadá, con el propósito de realizar las pruebas en condiciones de mucho frío.

En relación a la construcción del nuevo avión, es construido por fases encargándose de todo Alemania en lo concerniente a la parte delantera y trasera que serán transportadas en barco hasta Toulouse (Por supuesto esta ciudad no esta situada al lado de la costa, por lo que se carga en camiones) al igual que las alas, que son fabricadas en Gran Bretaña y transportadas hasta allí en barco, las únicas piezas que no se transportan por mar son el vientre y la panza que se fabrican en Getafe, España y se transportan en su totalidad en camión.
Debido a toda esta complicación en el transporte de las secciones del avión, solo se pueden construir al mes 4 unidades del A380, añadiendo a esto por supuesto, los diferentes estilos que las compañías aéreas exigían a sus A380 y los altos estándares que debían tener al ser un aparato tan grande.

Ensamblado en la planta de Toulouse, Francia

Despegue con dirección a la fábrica de Hamburgo para sus retoques finales

Decir que las partes más pesadas e importantes se transportan en el Beluga, un avión perfectamente acondicionado capaz de transportar mercancías de gran peso que por tierra no se podrían llevar, tengo una entrada en este Blog en el que hablo del Beluga por si estas más interesado, aquí te dejo el link.


Link: Beluga XL


Finalmente el A380, vuela por si solo (por supuesto con las pruebas hechas y en buenas condiciones) hasta Hamburgo donde le dan un mano de pintura y los retoques finales y a volar.

Este es el A330XL Beluga el cual podréis ver en este mismo Blog en la sección de "Aviones de mercancías" en la parte superior del propio Blog

En 2023, la producción de A380 se reduce a niveles de casi no fabricar ni uno, ya que las aerolíneas, ya no necesitan aviones tan pesados como el A380 debido a la baja demanda de pasajeros producida por la pandemia del COVID19 en 2020. De tal modo que la aerolínea francesa "Air France" ha dejado en
des-uso a sus A380 y no realizará pedidos, la "Lufthansa" alemana igual y "Singapore Airlines", la única que se quedaba con sus A380 es "Emirates" que incluso a hecho varios comunicados diciendo que los va a retirar y cambiar por A330 y A350-9, pero que la fecha de esos cambios esta indeterminado.

De todos modos, la vida de este avión esta llegando a su fin por el momento, ya que con la baja demanda de pasajeros dada por la pandemia, las aerolíneas más importantes que operaban con esta clase de aviones, utilizarán a partir de ahora, aviones de larga distancia bimotores, más fáciles de mantener y con menos costos de operación, esta situación ya ha ocurrido con el legendario B747, que en el 2023 fue retirado definitivamente y es posible que el A380 corra la misma suerte.

Video noticia de la CNN sobre el futuro a corto plazo que tendrá el A380

Dimensiones y curiosidades

A pesar de lo que se pueda decir, el tamaño importa y para el A380 lo es aún más, debido a lo grande que es. De 64 a 80m de envergadura, una longitud desde el morro hasta la cola de 72m y una altura de 24m. Esto hace que el A380 sea el avión más grande del mundo en el sentido de la aviación comercial y tenga que operar en los aeropuertos de manera diferente a los demás, por ejemplo:

1.- Solo puede operar en aeropuertos que tengan unas pistas de aterrizaje y despegue con un ancho de 60m, haciendo esto muy difícil ya que la gran parte de los aeropuertos del mundo tienen un ancho de pista de 45m

2.- Cuando el A380 ruede por las pistas de un aeropuerto y hay otra pista de rodaje próxima al que esta rodando este, se tiene que cerrar hasta que el grandullón pase, porque claro, si otro avión pasase por la otra pista de rodaje paralelo al SuperJumbo, las alas de los dos aviones chocarían debido a la gran envergadura del A380

3.- En condiciones de baja visibilidad en el aeropuerto, no tiene que estar lo más alejado del SuperJumbo y nunca por debajo de una distancia de 915m

4.- En los momentos de su despegue y aterrizaje, hay que dejar un tiempo de espera hasta que el próximo avión despegue o aterrice, todo esto para prevenir las corrientes de aire que suelta tanto sus motores Rolls Royce Trent 700 u 900 (dependiendo de modelo), como los vórtices de sus alas, o su cuerpo.

Fijaros bien en las corrientes de aire que provoca a su alrededor, es espectacular

Tiene una autonomía de 15.000 km, una auténtica locura si nos damos cuenta que puede ir en un viaje de ida desde Madrid hasta Perth sin escalas, volar por encima del mediterráneo, oriente medio, India y el Océano Índico, pudiendo hacer este vuelo a 43.000 pies, unos 13.000m.

En relación a la capacidad de los pasajeros es muy variable, ya que cada aerolínea puede personalizar a gusto sus aviones, pero la media ronda entre los 484 a 615 pasajeros, llegando a máximos de 853.
Con todo esto hace que sea el avión comercial más grande de la historia, ya por delante de el estarían los rusos Antonov 124 y 225 pero esos quedan descartados, ya que sus propósitos operacionales son el transporte de mercancías pesadas al igual que el Beluga.

Para liberar costos de entrenamiento a los pilotos, la cabina se ideo de tal manera que fuera reconocible a pilotos de otros aviones de la misma compañía y les costase menos adecuarse a ella (Un Win Win como diría yo)

Aspectos que lo identifican

Ya te guste el mundo de la aviación como no, te será muy fácil reconocer a este monstruo.
Para empezar, ya de por si sus grandes dimensiones lo delatan dándote cuenta de que es el, además de su doble piso que pocos aviones tienen, también su juego de 4 grupos de ruedas que consiguen darle una estabilidad notable y bien necesaria para el y por último, sus winglets o puntas de alas con su forma característica en triángulo, en sí, un avión con estilo.

Publicaciones más vistas en la última semana