La trágica historia de Vladimir Komarov, el primer fallecido en el espacio

Vladimir Komarov, íntimo amigo de Yuri Gagarin, empezó su carrera profesional como cosmonauta a partir de ser piloto de pruebas en la fuerza aérea, convirtiéndose en uno de los mejores de la URSS en los años 60, el siempre tuvo una gran pasión tanto por las matemáticas como por la aviación y en cuanto pudo, se graduó de la escuela de vuelo

Un día de caza entre Yuri Gagarin y Vladimir Komarov

Consiguiendo gran experiencia como piloto, naturalmente pasando exámenes muy rigurosos, quiso ser cosmonauta y entro relativamente fácil gracias a las habilidades obtenidas en la fuerza aérea


Ya en el programa espacial soviético, en el programa ROSKOSMOS, fue seleccionado de entre los mejores dada su experiencia en vuelo y su gran patriotismo a la Unión Soviética, lo seleccionaron como uno de los tres cosmonautas que se montarían en la primera nave de tres tripulantes, la Voskhod 1 pensado el lanzamiento para 1964 y calculada en un principio como nave de dos cosmonautas, pero por presiones políticas, tuvieron que acondicionarla para otro tripulante más. Pero no te creas que cambiaron los sistemas o hicieron la nave más grande, para nada, no había tiempo. Hicieron que todos los tripulantes dentro fueran sin traje espacial, sí, lo que lees. Por suerte para todo el mundo, la misión salió a la perfección y fue ampliamente difundida por todo el mundo como un éxito de la tecnología soviética

Tripulación de la misión Voskhoh 1 tripulada por tres miembros

Sello creado posterior al éxito de la misión

Vista en 3D de la nave Voskhod 1 utilizada en la misión


Dado el éxito de esta misión, en 1967 programaron el primer lanzamiento de una nave mucho más nueva que la Voskhod y más grande y que prometía mucho pero que al principio estaba llena de fallos, esa nave se llamaba Soyuz, teniendo en cuenta que los americanos estaban empezando con su programa Apolo, ellos tampoco estaban exentos de fallas y muertes como fue la del Apolo 1 que hablaremos en un futuro. Por alguna manera, la tecnología que al principio da muchos fallos, acaba siendo la que muchos muchos años más adelante es la más fiable como pasa hoy en día que es la nave espacial más utilizada, la Soyuz TMA pero de esta nave ya hablaremos en un Post

Durante el periodo de construcción y asimilación del vuelo (con asimilación me refiero a su planificación) se celebraba el aniversario número 50 del nacimiento de la URSS y el Politburó estaba sediento de otra victoria espacial soviética por encima de los americanos capitalistas y para adelantar el nuevo lanzamiento, se evitaron hacer ciertas pruebas de seguridad que en un futuro, garantizarían la seguridad de la misión, pero con la enorme presión política que había no se hicieron

Tripulación de la nave Apolo 1 fallecida compuesta de izquierda a derecha por: Edd White, Gus Grissom y Roger Chafee

Primer modelo de la Soyuz

Últimos encuentros entre Vladimir y Yuri

Foto conjunto en la que aparecen nuestros protagonistas junto con más cosmonautas como Alexei Leonov, Valentina Tereshkova y dos miembros de la Voskhod 1 que volaron con Vladimir


La idea de la misión era que dos naves Soyuz "la uno y la dos" (en una nave iría Vladimir el solo, mientras que en la otra dos cosmonautas más) se acoplaran en el espacio, hicieran una caminata espacial de una nave a otra y volvieran, aparentemente sencillo pero todo se fue complicando poco a poco. 

Cuando llegó el día del lanzamiento, todo fue correcto y sin ningún contratiempo, la Soyuz1 despegó y se quedo en órbita esperando a la Soyuz2, en el centro de control se esperaban que a pesar de los reportes de las casi 101 anomalías registradas por los técnicos durante las pocas pruebas que se hicieron, el lanzamiento iba a ir según lo esperado y que no iba a pasar nada.

Nada más lejos de la realidad, el lanzamiento de la Soyuz2 fue cancelado por mal tiempo, durante el tiempo que estuvo esperando, intento desplegar los paneles solares para que alimentaran los sistemas vitales de la nave pero solo se pudo desplegar uno, el otro permaneció inmóvil, además de que los instrumentos de telemetría y posicionamiento fallaron irremediablemente, no pudiendo resetear el sistema.

Por supuesto debido a todos estos contratiempos y ya pasada su vuelta número diecinueve alrededor de la tierra, ordenaron a Komarov volver a la tierra. Ya pasada la reentrada, Vladimir intentó activar los paracaídas para que la nave redujera la velocidad y caer a tierra más suavemente, pero sin éxito.

A pesar de ello, intentó mantener la calma igualmente al igual que le habían enseñado en los entrenamientos, pero para este punto, ya era imposible su salvación ya que él y su nave, estaban cayendo a una velocidad de entre 150 a 200 Km/h

En los últimos momentos quiso desplegar el escudo térmico ya que la temperatura en el exterior ya había bajado como para considerarla segura, pero el escudo no se separó, esto no hizo que la nave detuviese las órdenes que tenía programadas y en el momento que detectó la altura de seguridad, activó los retrocohetes para aterrizar mejor, estos mini-cohetes situados entre la nave y el escudo se activaron haciendo que junto con la velocidad que llevaba y el fuego que esos mini-cohetes produjeron, se estrellará a toda velocidad y la nave se incendiara, dejando ya las casi inexistentes posibilidades que tenía Vladimir de salvarse.

Por fortuna de Vladimir, dadas las circunstancias del accidente, el ni siquiera llegó a notar ningún dolor, murió con 40 años

Más tarde con el lanzamiento del Apolo 15 en 1971, los astronautas americanos dejaron en la luna cuando alunizaron, una placa conmemorativa llamada "El astronauta caído" donde estaba serigrafiada los nombres de 6 cosmonautas y 8 astronautas que hasta el momento habían muerto en accidentes espaciales, uno de ellos era el de Komarov 


¿Teorías y suposiciones...?

 

De acuerdo con el libro "Starman. La verdad detrás de la leyenda de Yuri Gagarin". Se dice que Gagarin había hecho un informe de todos los fallos de la Soyuz y que dada la cantidad de fallos que encontró y que en los reportes técnicos había recibido, era imposible el regreso seguro del cosmonauta que fuera. Por ello y por el amor incondicional que le tenía Vladimir a Yuri, Vladimir se apunto voluntario para la primera misión de la Soyuz para proteger a Yuri sabiendo él que no volvería

De acuerdo con otras fuentes, en los últimos momentos antes del impacto, antenas occidentales detectaron las transmisiones provenientes de la nave donde iba Komarov, en la que parece ser que el cosmonauta llorando maldecía al régimen soviético por haberlo metido en una nave defectuosa, pero estas alegaciones son directamente contrarias a las alegaciones que dicen de él en relación a su patriotismo

A día de hoy no se sabe si estas historias son reales o ficticias, lo tendremos que dejar a la imaginación de la gente o hasta que Rusia quiera desempolvar sus secretos más escondidos en relación a la carrera espacial

Este es el claro ejemplo de que a pesar que la fuerza política sea importante para el desarrollo científico (por que al final son los que dan la financiación💲) y hacen que en menor o mayor medida vaya más rápida o mas lenta la investigación, también hay que pensar, en casos extremos como este de Vladimir Komarov... ¿Merece tanto la pena arriesgar una vida por el prestigio y el orgullo de una nación? Incluso en situaciones como estás en la que todos los resultados daban fallos.

Considero que fue una negligencia por parte de la URSS de ignorar estos hechos al igual que harían más tarde en los años 90 con el submarino nuclear Kursk, de la cual hay una película. Todo por el orgullo que tenían a no perder contra USA. Está fue, una de tantas muertes en la guerra fría.


Sellos en conmemoración del viaje en solitario de Vladimir:

Comentarios

Publicar un comentario

la mejor manera de dar nuevas ideas es comentandolas