Traductor

jueves, 16 de mayo de 2019

Boeing 737



Es un avión fabricado con la finalidad de realizar vuelos de corto y medio alcance con un gasto de combustible asequible, de fuselaje menor y siendo bimotor ya que hasta ahora, los vuelos que cubrían las aerolíneas tenían aparatos como los B707 y B727 que aunque eran muy buenos, no cubrían las necesidades en cuanto a viajes de corta distancia ni de gasto de combustible (ya que gastaban mucho).

Se empezó a dibujar como proyecto viable en 1964, volando por primera vez en 1967 y un año después entro en su primera aerolínea (Lufthansa) llegando a estar en más de 10 aerolíneas hoy en día. Ha sido hasta la fecha el avión comercial más fabricado de la historia, se han estado fabricando 737 sin parar en la fabrica de Boeing en Seattle desde 1967 estando construidos unas 9247 unidades y siguen en producción.
Se han fabricado diez variantes de este aparato:
1-La Boeing Classic que son desde la serie 100 hasta la 500
2-La Boeing Next Generation que van desde la 600 hasta la 900 incluyendo las ER
3-La Boeing Max (Prevista esta generación para sustituir a las versiones anteriores)

(La versión  Max es parecida a la 800 diferenciándose en motores nuevos y más eficientes, Winglets con mayor capacidad aerodinámica y aviónicas mucho mas actualizadas y táctiles, autonomía de casi 5000Km, entre 168 y 180 plazas de ellas 12 son business)

También hay versiones militares de este aparato civil: Boeing T-43 Bobcat, Boeing 737 AEW&C (AWACS), Boeing C-40 Clipper, Boeing P-8 Poseidon.

Las diferencias que se encuentran entre todas las series son que los 737 desde la serie 100 hasta la 300 usaba motores muy alargados y finos y en la 300 se comenzó  a utilizar motores más cortos y "gordos" y así progresivamente realizando actualizaciones tanto en motores, aviónica y en otros tipos de sistemas y superficies del aparato. La serie 600 y 700 es conocida por tener un fuselaje muy corto.
B737-200

B737-300
B737-600
B737-800
Cabina del 737 200

Cabina del B737 800

miércoles, 15 de mayo de 2019

IL2 Sturmovik



Fue un avión creado en primera instancia como avión de apoyo terrestre para dar soporte a las fuerzas terrestres soviéticas tanto también para misiones de ataques anti-blindados y focos de resistencia.
Desarrollado como proyecto de una aeronave de ataque a tierra en 1935. Sus primeros vuelos fueron en 1939 y para la invasión alemana a la unión soviética ya estaban en servicio 250 aparatos.

Es un avión muy resistente debido a que utilizaba en su parte superior metales de aleaciones ligeras, cola de madera y planchas de acero de 700kg en la panza para proteger la mayor parte del aparato. Tiene un motor refrigerado por líquido de 1350CV (en su primera versión ya que con el paso del tiempo irían adquiriendo mejoras con el paso de la guerra), dos asientos uno detrás de otro para el piloto y el operador de la ametralladora, ademas de la ametralladora del operador tenia 4 más en las alas para su uso principal a tierra añadiendo también soportes bajo las alas para bombas.

Con el paso del tiempo, al Sturmovik se le añadieron mejoras y actualizaciones como motores nuevos y más potentes, más blindaje, más tanques de combustible, cambio de armamento de ametralladoras a cañones y más soportes bajo las alas para bombas y cohetes

Esta aeronave se retiro del servicio (al menos la mayoría) después de la Segunda Guerra Mundial después de haber cumplido cientos de horas de vuelo en combate, finalmente los últimos IL2 fueron vendidos a los checos, búlgaros, yugoslavos, chinos y norcoreanos, siendo los polacos los primeros.

Durante la segunda guerra mundial este avión era uno de los mejores aviones de apoyo haciendo competencia al británico Hawker Typhoon. En los combates del frente oriental fueron ya mas conocidos a partir de 1943 después de la victoria en Stalingrado por parte de la URSS y con el tiempo los alemanes conocerían a este tanque volador como "la muerte negra" ya que através del humo negro siempre se veían las siluetas negras de los aviones.





sábado, 4 de mayo de 2019

Antonov 225 Mriya


 
  
Es el avión de carga mas grande del mundo y de la historia de la humanidad creado por Oleg Antonov el cúal esta en el libro Record Guiness. El significado de Mriya es Sueño en Ucraniano. Puede cargar 245.000 Kg en vacío y 648.000 Kg lleno, destinado en un principio en la década de los 80 para el transporte de materiales espaciales o el transbordador (Burán) de la agencia espacial soviética ROSKOSMOS.

Es idéntico a su antecesor Antonov 124 Ruslan debido a que:
 - se le añadió en lugar de un estabilizador en la cola ,dos
 - se le alargo el fuselaje
 - se le añadieron dos motores mas (uno a cada lado de las alas)
 - se extendieron el numero de ruedas llegando a ser 32 en total en el tren de aterrizaje principal
 - y se extendieron mas la distancia alar
 (hoy en día sigue en servicio el AN225 y el AN124 para transportes especiales y pesados)

El primer y único AN225 construido fue en 1988 haciendo su primer vuelo ese mismo año, con la desintegración de la Unión Soviética se cancelaron las misiones Burán y el AN225 fue almacenado hasta que fue alquilado para el transporte pesado de nuevo pero esta vez no transportar al transbordador sino carga diversa en su interior como por ejemplo: trenes, helicópteros, aviones pequeños, generadores...etc

A partir del año 2000 se empezó a conocer este avión  y empezó a tener muchos pedidos de transportes por todo el mundo. Una de las cargas mas pesadas que ah realizado este avión ah sido un Generador de 189.980 Kg para una central eléctrica en Armenia.

AN225
AN124



Publicaciones más vistas en la última semana