Traductor

lunes, 5 de julio de 2021

UH60 Blackhawk


El UH60 Blackhawk es un helicóptero americano de transporte de cuerpo alargado que puede hacer numerosas misiones, principalmente despliegue de tropas en un área amplia, utilizando tácticas de despliegue múltiple con varias flotas de helicópteros de este tipo, al igual que se utilizaron en la guerra de Vietnam con los helicópteros UH1 Huey. 


Producido por Sikorsky Aircraft en 1972 con el nombre de YUH-60A para un concurso en el que se pedía fabricar un helicóptero táctico, ya que el ejército de los Estados Unidos solicitaba un helicóptero versátil de tamaño medio, capaz de transportar mercancías medianas a grandes, actualmente estando en servicio en numerosos ejércitos de todo el mundo y cuerpos policiales como el de México o Colombia, por ejemplo, siendo el helicóptero idóneo. Otros países en los que también esta en servicio son Corea del Sur, Turquía y Chile.

A partir del concurso para fabricar un helicóptero táctico en 1972, después de años de decisiones y dudas, se decidió en 1976 que el ganador definitivo sería el "Blackhawk" de Sikorsky, que por aquel entonces no había llegado a alcanzar ese apodo.

Entró en servicio en el ejército de los Estados Unidos en 1978 para reemplazar al famosísimo helicóptero de la guerra de Vietnam UH1 Iroquois, apodado comúnmente como Huey (pronunciado "jigui").

UH60 Blackhawk americano


El número exacto de aparatos construidos no se contempla, ya que, como sigue en producción a día de hoy, solamente se tiene un registro aproximado de unos 2400-2600 aparatos construidos.

Los motivos por los que el Huey (UH1) se quiso retirar del servicio y "poner en nómina" a un helicóptero mejor que el que estaba era porque:

          1.- En caso de aterrizaje de emergencia, el UH1 no tenía un buen sistema de tren de aterrizaje ya que era con barras de acero, en cambio, el UH60 tenía en la parte delantera dos ruedas muy fuertes de apoyo con un gran sistema de amortiguación para que pudiera soportar más los impactos contra el suelo.

          2.- En el tema de los rotores, el UH1 tenía un rotor principal de dos palas mientras que el UH60 tenía cuatro. Esto hizo que el nuevo helicóptero redujera el ruido considerablemente en comparación con su antecesor, al mismo tiempo claro está, que consiguió aumentar su potencia de ascenso/descenso considerablemente.

                                                                                                      UH1 Huey

UH60 Blackhawk


Retomando el tema anterior, el concurso en el que Sikorsky participó. Sikorsky tuvo que trabajar duro ya que los dos concursos anteriores para conseguir un helicóptero para las fuerzas armadas los ganó Bell con sus helicópteros Huey y Cobra (este último helicóptero lo podréis ver en mi blog, en la sección de helicópteros)
Entre otra de las razones de las que ganó el Blackhawk antes sus competidores, fue que era un helicóptero biturbina y ante el fuego enemigo era más difícil alcanzar los dos motores a la vez, pudiendo ir a la base sano y salvo.

Este helicóptero utiliza un rotor principal General Electric T700-GE700 de 4 palas y un rotor de cola con el mismo numero de palas y el mismo modelo, capaz de proporcionar esta planta motriz, en su conjunto, una potencia de 2328 kW.

Pudiendo cargar una media de 4536 Kg, pudiendo llevar la mercancía si es "pequeña" (suponiendo que un proyectil es pequeño por ejemplo) en el interior de la cabina de los pasajeros. Y si las mercancías son mucho más grandes como por ejemplo, piezas de artillería o vehículos ligeros como hambies. Colgados en la panza del aparato por una especie de eslingas.


Desde que entro en servicio el Blackhawk en servicio en el ejército de Estados Unidos en 1978, ha ido acumulando con el tiempo hasta 9.000.000 de horas de vuelo de media aproximada, habiendo esta en servicio en numerosos conflictos a lo largo de su historia, lugares como por ejemplo: Granada, Panamá, Somalia, la guerra de los balcanes, Irak, Afganistán y la mayor parte de Oriente Medio.

Para este aparato existen diferentes tipos de versiones para diferentes cometidos, las versiones son:

                  1.- Sikorsky S70: es la versión antincendios y de rescate, como diferencia más visible, es el tanque que tiene el aparato en la panza, el cual, es usado para transportar el agua para apagar los incendios.


                    2.- Sikorsky SH60 Seahawk: es la versión marítima del original, teniendo como referencia principal la rueda de cola, la cual, el original tiene una pequeña individual y en el de esta versión, una doble más grande. Esta versión es utilizada por la U.S. Navy


                3.- Sikorsky HH60 Pave Hawk: su diferencia principal es que con respecto al original, este tiene un sonda rígida de repostaje en el morro. Esta versión se suele utilizar para operaciones CSAR (Operaciones de búsqueda y rescate en combate) y debido a que puede repostar en pleno vuelo, puede estar más tiempo en el aire que el original. Esta es usada por la USAF


                   4.- Sikorsky HH60J Jajhawk: Es utilizado por la U.S. Coast Guard para búsqueda y rescate marítimo. Es exactamente el mismo aparato que el de la U.S. Navy, pero, esta solamente es usada por la Guardia Costera.


                   5.- Sikorsky AH60L Arpía III y Arpía IV: el arpía III es un Blackhawk de desarrollo colombiano para la lucha contra los carteles en el país y el Arpía IV es exactamente igual que el tres pero con asesoramiento Israelí. La diferencia entre los Arpías y el Blackhawk original es simplemente que esta muchísimo más artillado con cohetes bajo soportes alares y artilleros en los laterales del aparato, para la lucha contra el narcotráfico.


                   6.- VH60N: es la versión VIP para altos cargos del gobierno de USA.
El famoso "Marine One" del presidente de USA es de esta versión.


Muchas veces, los helicópteros de Sikorsky que oficialmente se llaman UH60, UH53, UH6...etc
También se les puede llamar cambiando el "A" por la "M" coloquialmente, lo cual quedaría en: MH60, MH53, MH6...etc

Actualmente los países que tienen en servicio este aparato son:

-Australia
-Austria
-Chile
-Colombia
-Corea del Sur
-Marruecos
-México
-Tailandia
-Turquía

Sus medidas son:

Longitud: 19,76 m
Altura: 5,13 m
Anchura del fuselaje: 2,36 m

Puede llevar 16 soldados o 6 camillas en caso de estar en operaciones médicas
Puede llevar una carga interna de 1200 kg y una carga externa de 4080 kg. 

domingo, 14 de marzo de 2021

Tupolev

Esta empresa fue fundada en 1922, en la Unión Soviética en Moscú por Andrei N. Tupolev.

Nos localizamos en los inicios de la Unión Soviética en los años 20, en la cual por cierto, en 1920 se declaro formalmente el nombre del estado como Repúblicas socialistas soviéticas, la situación del país por aquel entonces era muy precaria por la pobreza extrema que había a lo largo de todo el país, debido a la guerra civil rusa, la cual había terminado en ese mismo año (en 1922).

Es obvio que tuvieron problemas para crear y hacer crecer la empresa debido a esta situación tanto económica, pero también política, ya que había mucha represión por parte del gobierno, para eliminar a posibles opositores del régimen comunista.

Andrei N. Tupolev

Comenzaron a hacer diseños e investigaciones aeronáuticas ya que no tenían mas presupuesto para más y los diseños que creaban se las vendían a otras empresas que si podían fabricar dichos aviones, ganando así dinero, centrándose en los años 20 en aviones metálicos.

Durante estas épocas, Tupolev diseñaba exclusivamente aviones pesados y bombarderos los cuales durante todos estos años marcaron las pautas para la aviación tanto civil como militar. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Tu-2 fue uno de los mejores bombarderos tácticos de la URSS, al igual que sus posteriores versiones a partir de 1942.

Tupolev Tu-2

Durante 1944, 3 bombarderos B29 estadounidenses tuvieron que realizar un aterrizaje de emergencia en territorio soviético. Acto seguido a esta situación, los soviéticos copiaron lo que pudieron del bombardero estadounidense antes de repatriarlo a su nación, y a su tripulación también, de ahí nació el primer bombardero intercontinental soviético, el Tu-4 que despegó por primera vez en el 47 y el cual fue producido enormemente.

B29 Superfortress Estadounidense

Tu4 Soviético

Acabada la guerra y entrando en la guerra fría. Tupolev desarrollo el bombardero Tu16 Badger (avión ya a reacción). Era como el Tu4 pero con un fuselaje mejorado y una superficie alar mayor para soportar mejor las velocidades subsónicas.
Debido a que los bombarderos a reacción de la epoca consumian un montonazo de combustible, los sovieticos decidieron construir el bombardero Tu20 Bear, conocido popularmente como el Tu95.
Tu-16 Badger
Tu95 Bear

Tenía unos enormes motores dobles que le conferían una potencia equivalente a la de un avión a reacción gastando menos.
Se tratan de uno de los motores más complicados mecánicamente hablando, pero también, uno de los más potentes seguido del Progress D27.¿Porque le daba tanta potencia los motores? El Kuznetsov NK-12 es un motor de hélices contrarotatorias de 8 palas, girando 4 de ellas en un sentido y las otras 4 en otro sentido, TODO EN EL MISMO MOTOR.


Este motor en un principio fue diseñado por ingenieros alemanes deportados después de la segunda guerra mundial, pero con el paso del tiempo fueron actualizándose continuamente, instalándose en este avión.
Aparte de Bombardero estratégico, también se utilizo como avión de reconocimiento y guerra antisubmarina.

El bombardero táctico Tu16 que habíamos hablando con anterioridad, se convirtió en avión comercial llamado Tu104, en momento en que el bombardero se convirtió obsoleto para el servicio y del avión Tu95 se creo también la versión comercial llamada Tu114. Ambos utilizados por la aerolínea principal rusa Aeroflot. Siendo por aquella época, el Tu114, el avión comercial turbopropulsado (a hélices), más rápido de la historia compitiendo incluso con el avión británico De Havilland Comet.

Tu-104
Tu-114
De Havilland Comet (Avión a reacción británico de los años 50-60)

Antes de los primeros vuelos del Tupolev Tu-16, Tu-20 y Tu-95, la empresa ya trabajaban para desarrollar bombarderos supersónicos, dando lugar al fallido Tu-98 llamado por la OTAN "Backfin".
A pesar de que esta aeronave no entro en servicio oficial en las fuerzas aéreas soviéticas, fue base para aviones como el Tu-102 (más adelante llamado Tu-28) y el Tu-105, que más adelante dio lugar al Tu-22 "Blinder" a mediados de los 60. Durante estos años, la compañía formó un departamento dedicado al diseño de aviones no tripulados como el Tu-139 y el de reconocimiento Tu-143.
Tu28
Tu22 "Blinder"
Avión por control remoto Tu139

Durante la década de los 60, el hijo de Andrei Tupolev, Alexei Tupolev desarrolló el primer avión comercial supersónico, el Tu-144, el Tu-154 y el bombardero estratégico Tu22M "Backfire" (este avión era una modificación del Tu22 original con la diferencia que este se le podían regular la posición de las alas para tener mejor estabilidad a velocidades supersónicas)
Todos estos desarrollos tecnológicos en el ambito aéreo de la aviación soviética, hizo que la URSS se pusiera a la par con los países occidentales en aviación civil y militar.

Uno de los primeros aviones comerciales supersónicos con fines de transporte de pasajeros, Tu-144, que nunca llegó a entrar en servicio devido a su alto costo en combustible 

Como curiosidad del Tu144, tiene unas pequeñas aletas delanteras para darle mucha estabilidad en los momentos del despegue y el aterrizaje.

Tu22M Backfire (Este modelo, es el más moderno y reciente pudiendo mover las alas de delante a atrás)

Durante los años 70, esta empresa se centro más en mejorar el avión de la foto previa para el uso de misiones marítimas. Se mejoro el Tu145 dando lugar al Tu145M. Durante los años 80, Tupolev desarrollo el famosísimo bombardero estratégico Tu160 "BlackJack" muchísimo más superior al Rockwell B1 Lancer estadounidense pero con la desintegración de la URSS tuvo un montón de retrasos en el desarrollo e incluso hubo muchos problemas que ni se llegaron a resolver. 
Alas del Tu22M
Avión comercial ruso Tu145M (desarrollado en los años 70)
Tu160 Blackjack (Apodado también, el cisne blanco ruso)

Despues de la guerra fria, la compañia paso a un plano mas comercial desarrollando aparatos como el Tu204/214 (vendidos a Cuba), Tu330 y el Tu334.
A día de hoy, los desarrollos de Tupolev se están centrando en el nuevo avión de transporte de carga Tu330, desarrollo de las familias comerciales Tu204/214, posibles usos de otros combustibles alternativos y modernizar las fuerzas aéreas y navales rusas. 
Avión de transporte Tu330
Tu204

jueves, 21 de enero de 2021

Kamov KA50

Su versión monoplaza
 


El Kamov KA50 o también llamado Black Shark por la precisión y capacidad armamentística de hasta 2300 Kg que porta, fue diseñado en 1980 y entro en servicio en las fuerzas aéreas rusas en 1995 por la compañía Kamov, pero recientemente todos los planos, licencias y derechos de autor de este aparato fueron cedidos a la empresa Arsenyev, la cual produce este aparato a día de hoy.

Fue construido con la función de helicóptero de ataque a tierra para dar apoyo a las fuerzas terrestres, existe una versión más moderna, el KA52 Alligator, la diferencia que tiene este con el KA50 es el hecho de ser biplaza lo que hace que el trabajo en la cabina se reparta mejor y los asientos en lugar de estar en tandem, están uno al lado del otro, tiene también asientos eyectables y el tamaño del 52 es sensiblemente más grande que el del 50, existen ideas de crear una versión anti buque que a día de hoy se siguen barajando, que de construirse, la marina rusa estaría interesada en adquirir.

Este aparato tiene un coste unitario de 484 millones de rublos (unos 15 millones de dólares).

Kamov KA52 Biplaza

Tiene tres soportes de armamento en cada ala (6 en total), puede portar misiles antitanque 9M120 Ataka y Ataka M y los 9A1472 Vikhr 1 con guía láser con un alcance de hasta 10km.
Puede llevar misiles aire/aire 9M39, cohetes no guiados de 80mm y 122mm, bombas convencionales de 250Kg y 500Kg, Bombas Napalm...etc

Una de las partes más vistosas del Alligator es su morro muy redondeado, el cual guarda un radar FH-01 Arbalet-52 capaz de detectar obstáculos de superficie, detectando objetos móviles y fijos permitiendo su asignación para el disparo de sus armas pudiendo hacer esto con baja visibilidad y mal tiempo, se dice que es mucho mejor que el radar que porta el apache, pero no es verdad, debido a que carece de una detección pasiva de emisiones de radiofrecuencia (detección de calor en el objetivo basicamente).

Armamento del KA52 Alligator
Rotor coaxial (doble rotor)


Otra parte reconocida de este aparato son sus rotores coaxiales, los cuales funcionan de tal manera que un grupo de aspas giran en un sentido y el otro grupo gira en el sentido contrario, haciendo que el aparato un mayor empuje vertical y gran potencia en sus motores, por otro lado, tampoco le hace falta tener rotor de cola, ya que un grupo de aspas direccionan el aire en un sentido y el otro grupo de aspas lo hace en el sentido contrario, haciendo con esto, mantener estables las corrientes de aire alrededor del helicóptero.

Rotor coaxial


Sirvió por primera vez en la guerra chicheña contra los separatistas en 2001, atacando con misiles guiados fortines de armamento. Más adelante sirvió como apoyo al gobierno de Bashar al-Ásad en la guerra civil siria para operaciones de apoyo. Hoy en día esta siendo usado en Ucrania por la parte rusa.

Digamos pues, que no es un aparato novato y que ya ha visto combates en el aire. A pesar de ello es un aparato que no resulta tan fiable como se esperaba, debido a su inestabilidad provocada por el giro de los rotores principales. Por nombrar el problema más grave, que hay muchos más, como desprendimientos de partes de su fuselaje.

Sus partes más reconocibles son su rotor coaxial, el cual tiene un grupo de 6 palas con movimientos en direcciones distintas. Otra parte reconocible es un morro muy redondo donde aloja el radar de seguimiento y todos los sistemas de rastreo tanto aire/aire y aire/tierra. Tiene un tren de aterrizaje retráctil,  a diferencia del apache que las tiene fijas. Las puertas de la cabina se le levantan al igual que muchos coches deportivos y por último sus alas cortas donde puede llevar un montón de armamento distinto.

Publicaciones más vistas en la última semana