Traductor

lunes, 30 de enero de 2023

San José - Ciudad de Guatemala DHL D7216

 

Hablamos del 7 de Abril de 2022, un vuelo internacional de carga, que cubre el trayecto entre el aeropuerto de San José en Costa Rica hasta el aeropuerto de la Ciudad de Guatemala en Guatemala (Claro), estuvo a punto de acontecer un suceso que pocos se esperarían.

Era por la mañana y se esperaba que el vuelo fuera rutinario como cualquier otro en el aeropuerto, pero ese día ocurriría una tragedia y nadie se lo esperaba. Era un Boeing 757F de DHL como puedes ver en las fotos y videos.

El avión siguió todos los procedimientos normales en un vuelo y despego de Costa Rica a las 09:35 pero a los 25 min de vuelo, ósea, a las 10:00 apareció un fallo en los sistemas del avión, se trataba de un fallo en el sistema hidráulico, una de las partes digamos más importantes del aparato, con el cual le da la posibilidad de moverse con toda libertad y poder mover claro, la mayor parte de las secciones móviles.

Los pilotos de inmediato reportaron el fallo a la torre de control y solicitaron vectores para aterrizar de nuevo en San José no sin antes, estar un buen rato en vuelo dando vueltas para poder quemar combustible y aterrizar, esta fue una situación un sensible y delicada ya que el sistema que fallo es uno de los más vitales de la aeronave.

Al tocar suelo el aparato se deslizo descontroladamente por la pista, porque, al no tener sistema hidráulico en buenas condiciones, no pudo frenar las ruedas y finalmente se salió, haciendo un giro de 180º.

Por supuesto, después del impacto y la final detención del avión en un terraplén al lado de la pista 07, el aeropuerto estuvo cerrado durante horas hasta que pudieron retirar el avión y comprobar que el aeropuerto era apto para las operaciones aéreas de nuevo, todo esto llevo, claro esta, a la cancelación y desvíos de muchos vuelos afectando así a miles de pasajeros, que tenían o no destino en San José 

Por suerte, no hubo ni muertos ni heridos pero si que es verdad que al salir del avión siniestrado, a toda la tripulación, se les hizo un revisión minuciosa de su estado físico y mental.

Como apunte, esa especie de espuma que los bomberos echan sobre el avión, es para prevenir cualquier posible incendio que pudiese pasar.

Este accidente como tantos otros nos hace recordar, que los servicios de mantenimiento son esenciales en cualquier tipo de maquina y que a pesar de todo, accidentes siempre va a ver, es un recuerdo para todos aquellos a los que le da miedo volar, relax.

martes, 3 de enero de 2023

North American XB-70 Valkyrie

Fue un intento de un bombardero supersónico de los años 50, con el propósito de escapar de los interceptores enemigos ya que por aquella época, las aeronaves que eran difíciles de acertar eran las supersónicas, porque o bien los derribabas con defensas antiaéreas rollo misiles o cañones o utilizabas interceptores en las fuerzas aéreas.

Y te preguntarás...¿Por que se querría construir un aparato como este? La respuesta es que por aquel entonces, la USAF necesitaba un bombardero muy rápido tanto como para llegar a la velocidad de Mach 2 o 3 pero, que también fuera pesado para aguantar las cargas de armamento tanto convencionales como nucleares, otra de las razones podría ser la explicada en el párrafo anterior en relación a la evasión de ataques en pleno vuelo.

Finalmente hizo su primer vuelo en 1964, pero poco duraría ya que por aquel entonces, la Unión Soviética ya contaba con defensas antiaéreas muy potentes que estaban en proceso de modernización desde los 50 y claro, ya para los años 60 era prácticamente imposible acercarse al espacio aéreo soviético, por otro lado, la doctrina aérea de ambos países estaba cambiando más hacía las incursiones a baja altura donde los radares enemigos no pudiesen localizar los aviones enemigos del otro.

La mayor parte de las investigaciones en el campo de la aeronáutica entre los años 50 hasta los entrados 70 eran en el campo militar debido a la amenaza que surgía de la Unión soviética, a partir de los 70 se fue calmando mucha más la tensión global (pero seguía habiendo guerra fría, y los presupuestos militares no caían)

Finalmente se decidió dejar de lado este avión y construir otros mucho mas pequeños como el SR-71 Blackbird o el X-15, los cuales, a pesar de que existía la posibilidad de llegar a ser alcanzados, al ser más pequeños eran más difíciles de abatir.

SR-71 Blackbird en su versión biplaza

Cabina y piloto del SR-71C

Neil Armstrong en 1962 con el X-15, lo podéis ver en la película "The First Man" en las primeras escenas protagonizadas por Ryan Gosling

Aerodinámicamente hablando, no es un avión muy corriente como se puede llegar a apreciar, empezando por la punta de sus alas, las cuales podían variar de posición a 25º e incluso a 65º, pero no hacía arriba como los amantes de la aviación podrían pensar, sino hacía abajo.

Te podrás preguntar ¿Y eso?. La razón radica en que cuando el avión conforme va alcanzando velocidades supersónicas, las puntas rotan hidráulicamente mediante accionamiento del piloto hacía abajo consiguiendo así una sustentación mayor por el principio de compresión del aire en la parte inferior de sus alas y por consiguiente una alta estabilidad también.

Claro, por otro lado hay que pensar, que en situaciones en las que el avión ya tenía de por si estabilidad, no le hacía falta rotar la punta de sus alas, por eso en los aterrizajes y despegues le vemos con las alas en posición que podríamos llegar a considerar normales en cualquier avión.

Otra parte de su cuerpo bastante reconocible es la que se encuentra cerca del morro, se puede llegar a apreciar una aletas llamadas Canards, al igual que las que tiene el concorde, Tu-144 o cazas de combate como el Rafale francés, el Eurofighter, J-10 Chenjdu chino o el JAS-39 Gripen sueco. El propósito era ayudar al aparato a despegar y aterrizar mucho mejor debido a la longitud de su fuselaje

Prueba de aterrizaje de emergencia del XB-70, fijaros bien en sus superficies de vuelo

Contaba con hasta 6 turborreactores General Electric YJ93 los cuales podían llevar a este bichito hasta las velocidades Mach 2 o 3 mencionadas anteriormente.

Como cosa curiosa, en mi opinión, existen muy pocos aviones en el mundo que recojan el tren de aterrizaje con tanta elegancia como lo hace este, observen.

Aquí se puede ver la brillante animación de la subida del tren de aterrizaje del Valkyrie

En fin, podemos decir que este ha sido uno de los aparatos aéreos más rápidos que han surcado los cielos de la tierra

Sus dimensiones son de 32 m de punta a punta de las alas (3 autobuses uno detrás de otro), 56,39 m del morro a la cola (5 autobuses uno detrás de otro)  y 9,14 m de alto (1 autobús), ósea, enorme si haces calculo. Su peso máximo podía alcanzar las 246 Tn y una autonomía de 9000 km pudiendo llevar 3000kg de bombas.


Publicaciones más vistas en la última semana