Traductor

lunes, 21 de octubre de 2019

Cohete R7 "Semyorka"

Segunda fase del cohete (la mitad central)



El cohete R7 (Construido por Serguéi Pávlovich Korolyov y otros ingenieros como Valentín Petróvich Glushkó) es muy famoso ya que este fue el que llevo al Sputnik (Primer Satélite) y a toda la serie de Sputnik al espacio, fue el segundo cohete de fabricación totalmente soviética (El primero fue una versión casi idéntica a la V2 alemana pero con el cuerpo un poco mas alto para tener mas capacidad de combustible), el primer cohete capaz de alcanzar territorio enemigo, el primero que envió las primeras naves a la luna y a otros planetas (Venus), el primer hombre al espacio, los primeros animales, la primera en enviar a una mujer al espacio...etc

                                         Resultado de imagen de cohete r7                            
                                                    Serguéi Korolyov

Los inicios de este cohete comenzó con el fin de tener una medida de disuasión contra los países de Europa Occidental y Estados Unidos con el fin de poder atacarles nuclearmente en caso de guerra.
Aunque al principio la aviación iba a ser la que portase las bombas nucleares, había un pequeño problema ya que los aviones soviéticos de la época no podían alcanzar EEUU, por lo que optaron por los misiles
Los soviéticos alrededor de los años 50 tenían un problema estratégico ya que en cualquier momento, bombarderos americanos podían alcanzar ciudades soviéticas pero los soviéticos no podían alcanzar las ciudades americanas por lo que escogieron los misiles. Para empeorar mas las cosas el misil V2 que por ahora tenían los rusos no era lo suficientemente adecuado ya que carecía de autonomía suficiente hasta su objetivo y las bombas nucleares soviéticas eran mas grandes con respecto a las americanas, por lo que tenían que hacer un misil capaz de transportar una carga útil muy pesada.

Con el paso del tiempo se quisieron actualizar y mejorar mucho mas las prestaciones del R7 para que llevara mas carga y tuviera mas autonomía. Estaríamos hablando de proyectos con ideas como transportar una carga de MAX 50 toneladas a una autonomía de 5.000 a 10.000Km

                                               

En 1953 desde el Consejo de ministros de la URSS se le pidió a Korolyov que construyera un cohete R7 capaz de transportar la nueva bomba de fusión fabricada por el ingeniero Andréi Sájarov, el proyecto llamado "proyecto de misil intercontinental de dos etapas 8K71 (R7) fue finalmente aprobado en 1954 pero seria conocido coloquialmente como R7 (Raketa/PAKETA, cohete) y Smiorka "siete"
La zona de lanzamiento de Baikonur localizada actualmente en Kazakstán se creó en 1955 debido a que los rusos necesitaban una nueva zona de lanzamiento para su nuevo cohete R7 debido a la que tenían no les servia por tamaño y que ademas estaba fuera del alcance de los radares americanos de seguimiento. La lanzadera estaria dispuesta estructuralmente por 4 brazos situados alrededor de la mitad del cohete y otros cuatro soportes como base para la estabilización del cohete.

Este cohete ah lanzado numerosas capsulas en las que se encuentran la Sputnik, la Vostok y la Soyuz teniendo como principales versiones estas:

La etapa de lanzamiento consiste primero en el despegue desde la torre que es la plataforma de lanzamiento en cierta medida, pasada cierta altura los 4 cohetes laterales se desprenden y se enciende la etapa central la cual mas tarde se desprenderá para encender la ultima etapa que es la que posicionara la capsula en órbita totalmente, esas serian las etapas de un cohete R7 original que mando al Sputnik al espacio el cual se puede ver en la serie de cohetes que eh dejado ahí arriba, y para ver la separación y lanzamiento de los nuevos cohetes R7 de hoy en día aquí abajo dejo un vídeo.




Este cohete es el mas viejo de todos los construidos por el ser humano debido a su fiabilidad y sencillez en sus mecanismos, se utiliza hoy en día para realizar lanzamientos de satélites, naves soyuz para llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional y provisiones, materiales de todo tipo, etc... 

miércoles, 2 de octubre de 2019

F/A-18 Hornet

F/A-18 Hornet embarcado


Es una aeronave destinada al multipropósito, eso quiere decir que en la misma misión puede realizar ataques a tierra (A/G) del inglés Air/Ground y ataques aire aire (A/A) en el mismo vuelo. Puede en estas misiones llevar un armamento bastante variado como bombas de caída libre y guiadas y por láser por el lado del ataque a tierra y el lado aire aire transporta misiles AIM-120 y misiles infrarrojos (guiados por calor) Maverick incluyendo sistemas de contramedidas como bengalas y CHAF (el CHAF son láminas de aluminio las cuales sirven para confundir al radar de otro aparato enemigo en el momento en el que el te lance un misil guiado por su radar)

Hablando de la primera de muchas series que tuvo este avión de combate hay que empezar hablando por la versión F/A-18A (Monoplaza) y F/A-18B (Biplaza) las cuales fueron las primeras que salieron de producción en masa y despegaron por primera vez en los años 70, ya mas tarde aparecieron las versiones C y D con sistemas mejorados y un cuerpo mas grande aumentando la envergadura alar y el peso de la aeronave. Las últimas versiones que están en producción son la E y F que lo mas seguro sean las ultimas, ya que el gobierno estadounidense esta planteándose cambiar sus F-18 navales en sus portaaviones por los nuevos F-35 para el 2020 aproximadamente.

La historia de este avión comenzó con un proyecto necesario para recuperar el control aéreo en los cielos de Vietnam contra los MIG21, por lo que hubo una carrera incesante para crear los planos de una futura aeronave de superioridad aérea. El proyecto YF17 (el futuro F18) rivalizaba con proyectos como el YF16 (posteriormente llamado F16) y el YF15 (posteriormente llamado F15). Por aquel entonces, las fuerzas aéreas de EEUU tenían el F4 Phanptom, F104 Starfighter y el F100 Super Sabre incluyendo también el F105 Thunderchief. 

Ha sido y es construido por Estados Unidos, lo siguen utilizando tanto en sus fuerzas aéreas, sus fuerzas navales y el cuerpo de marines de USA, el cual cuesta casi 350.000.000 millones de dólares y ah sido vendido a países como España, Suiza, Canadá, Australia, Finlandia y Kuwait.

Sus características son bastantes buenas en comparación con otras aeronaves de su época, pierde mucho en maniobrabilidad con respecto al F16 pero gana mucho en potencia en comparación.
En los 2000 se retiro de la armada al F14 Tomcat y al Grumman A6 Intruder a cambio de aviones F18 debido a que este avión tiene el modo intercepción del Tomcat y el ataque a tierra del Intruder.
Hay incluso versiones de guerra electrónica llamadas Prowler y Growler.

FA18D versión naval


FA18B Biplaza para entrenamiento



jueves, 16 de mayo de 2019

Boeing 737



Es un avión fabricado con la finalidad de realizar vuelos de corto y medio alcance con un gasto de combustible asequible, de fuselaje menor y siendo bimotor ya que hasta ahora, los vuelos que cubrían las aerolíneas tenían aparatos como los B707 y B727 que aunque eran muy buenos, no cubrían las necesidades en cuanto a viajes de corta distancia ni de gasto de combustible (ya que gastaban mucho).

Se empezó a dibujar como proyecto viable en 1964, volando por primera vez en 1967 y un año después entro en su primera aerolínea (Lufthansa) llegando a estar en más de 10 aerolíneas hoy en día. Ha sido hasta la fecha el avión comercial más fabricado de la historia, se han estado fabricando 737 sin parar en la fabrica de Boeing en Seattle desde 1967 estando construidos unas 9247 unidades y siguen en producción.
Se han fabricado diez variantes de este aparato:
1-La Boeing Classic que son desde la serie 100 hasta la 500
2-La Boeing Next Generation que van desde la 600 hasta la 900 incluyendo las ER
3-La Boeing Max (Prevista esta generación para sustituir a las versiones anteriores)

(La versión  Max es parecida a la 800 diferenciándose en motores nuevos y más eficientes, Winglets con mayor capacidad aerodinámica y aviónicas mucho mas actualizadas y táctiles, autonomía de casi 5000Km, entre 168 y 180 plazas de ellas 12 son business)

También hay versiones militares de este aparato civil: Boeing T-43 Bobcat, Boeing 737 AEW&C (AWACS), Boeing C-40 Clipper, Boeing P-8 Poseidon.

Las diferencias que se encuentran entre todas las series son que los 737 desde la serie 100 hasta la 300 usaba motores muy alargados y finos y en la 300 se comenzó  a utilizar motores más cortos y "gordos" y así progresivamente realizando actualizaciones tanto en motores, aviónica y en otros tipos de sistemas y superficies del aparato. La serie 600 y 700 es conocida por tener un fuselaje muy corto.
B737-200

B737-300
B737-600
B737-800
Cabina del 737 200

Cabina del B737 800

miércoles, 15 de mayo de 2019

IL2 Sturmovik



Fue un avión creado en primera instancia como avión de apoyo terrestre para dar soporte a las fuerzas terrestres soviéticas tanto también para misiones de ataques anti-blindados y focos de resistencia.
Desarrollado como proyecto de una aeronave de ataque a tierra en 1935. Sus primeros vuelos fueron en 1939 y para la invasión alemana a la unión soviética ya estaban en servicio 250 aparatos.

Es un avión muy resistente debido a que utilizaba en su parte superior metales de aleaciones ligeras, cola de madera y planchas de acero de 700kg en la panza para proteger la mayor parte del aparato. Tiene un motor refrigerado por líquido de 1350CV (en su primera versión ya que con el paso del tiempo irían adquiriendo mejoras con el paso de la guerra), dos asientos uno detrás de otro para el piloto y el operador de la ametralladora, ademas de la ametralladora del operador tenia 4 más en las alas para su uso principal a tierra añadiendo también soportes bajo las alas para bombas.

Con el paso del tiempo, al Sturmovik se le añadieron mejoras y actualizaciones como motores nuevos y más potentes, más blindaje, más tanques de combustible, cambio de armamento de ametralladoras a cañones y más soportes bajo las alas para bombas y cohetes

Esta aeronave se retiro del servicio (al menos la mayoría) después de la Segunda Guerra Mundial después de haber cumplido cientos de horas de vuelo en combate, finalmente los últimos IL2 fueron vendidos a los checos, búlgaros, yugoslavos, chinos y norcoreanos, siendo los polacos los primeros.

Durante la segunda guerra mundial este avión era uno de los mejores aviones de apoyo haciendo competencia al británico Hawker Typhoon. En los combates del frente oriental fueron ya mas conocidos a partir de 1943 después de la victoria en Stalingrado por parte de la URSS y con el tiempo los alemanes conocerían a este tanque volador como "la muerte negra" ya que através del humo negro siempre se veían las siluetas negras de los aviones.





sábado, 4 de mayo de 2019

Antonov 225 Mriya


 
  
Es el avión de carga mas grande del mundo y de la historia de la humanidad creado por Oleg Antonov el cúal esta en el libro Record Guiness. El significado de Mriya es Sueño en Ucraniano. Puede cargar 245.000 Kg en vacío y 648.000 Kg lleno, destinado en un principio en la década de los 80 para el transporte de materiales espaciales o el transbordador (Burán) de la agencia espacial soviética ROSKOSMOS.

Es idéntico a su antecesor Antonov 124 Ruslan debido a que:
 - se le añadió en lugar de un estabilizador en la cola ,dos
 - se le alargo el fuselaje
 - se le añadieron dos motores mas (uno a cada lado de las alas)
 - se extendieron el numero de ruedas llegando a ser 32 en total en el tren de aterrizaje principal
 - y se extendieron mas la distancia alar
 (hoy en día sigue en servicio el AN225 y el AN124 para transportes especiales y pesados)

El primer y único AN225 construido fue en 1988 haciendo su primer vuelo ese mismo año, con la desintegración de la Unión Soviética se cancelaron las misiones Burán y el AN225 fue almacenado hasta que fue alquilado para el transporte pesado de nuevo pero esta vez no transportar al transbordador sino carga diversa en su interior como por ejemplo: trenes, helicópteros, aviones pequeños, generadores...etc

A partir del año 2000 se empezó a conocer este avión  y empezó a tener muchos pedidos de transportes por todo el mundo. Una de las cargas mas pesadas que ah realizado este avión ah sido un Generador de 189.980 Kg para una central eléctrica en Armenia.

AN225
AN124



martes, 23 de abril de 2019

AH1 Cobra


AH1G HueyCobra


Es un helicóptero de ataque creado por la empresa Bell Helicopter, estaba basado en los planos del UH1 Huey y lleva partes de ese mismo helicóptero integrado en el propio Cobra, tiene un fuselaje mas estrecho y de aluminio para un mejor mantenimiento, asientos para el piloto y copiloto en tandem (sentándose igual que en el Apache, el piloto detrás y el copiloto/artillero delante), tiene los cristales de la cabina blindados mediante un blindaje especial llamado NOROC, el tanque de combustible es autosellante y tanto este tanque como el hidráulico y el motor están recubiertos del mismo blindaje que la cabina. El primer modelo tenia un motor Turbo T52 de 2 palas y en algunos casos podía llegar a ser bimotor también.

Este Helicóptero sirve para apoyar a las fuerzas terrestres como principal objetivo pero también puede realizar misiones de ataque contra otros helicópteros, escolta de convoyes, etc...

Fue el primer helicóptero de combate en USA el cual hizo su primer vuelo en 1965 y se empezó a utilizar oficialmente en 1967 llamándose primeramente AH1G HueyCobra y en 1969 se entrego al Cuerpo de Marines, también había para exportación llamados AH1J SeaCobra iguales a la versión G entregados a la Armada Española e Israel. Hay versiones bimotor llamadas AH1T SeaCobraII y AH1W SuperCobra.

Participó en la guerra del Golfo entre 1990 y 1991 tanto la versión G (Cobra) y J (SeaCobra) también fue utilizado por Israel en la Guerra del Líbano en 1982 contra Siria. Pakistán lo utilizó en su tiempo para la lucha contra insurgencia cedidos estos helicópteros por Irán (ya que antes de la revolución Jomeini, Irán era un estado Democrático "")

Fue reemplazado por el Apache en su mayor parte, aunque la versión bimotor llamada SuperCobra esta solamente en servicio en el cuerpo de marines de EEUU actualizado por el AH1Z Viper el cual tiene un rotor con 4 palas para diferenciarlo del anterior en la actualidad.

Debajo de las pequeñas alas que tiene puede llevar los mismos armamentos que el Apache, como por ejemplo cohetes, misiles e incluso pequeñas bombas y tiene una ametralladora rotativa debajo del morro.
AH1J SeaCobra
AH1W SuperCobra
UH1Z Viper


martes, 16 de abril de 2019

AH64 Apache



Es uno de los principales helicópteros de ataque de Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Japón, Grecia y los Países Bajos y uno de los helicópteros mas resistentes, creado por Huge Helicopters en respuesta a un programa de helicópteros avanzados del ejercito de EEUU para reemplazar a los ya existentes AH1 Cobra haciendo el primer vuelo en 1975. En 1984 McDonell Douglas se "comió" a dicha empresa y se agenció la producción del Apache realizando más tarde la versión mejorada AH64D introducida 1997, ese mismo año McDonell Douglas y Boeing se fusionaron con lo cual la licencia de producción estará en Boeing en la sección Boeing Defence Space and Security (BDSS) hasta hoy en día.
Ciertas partes de la aeronave son fabricadas por Northrop Grumman, tiene 2 motores turboeje General Eléctric T700, cada uno de ellos están situados a los lados del fuselaje los cuales tienen supresores de calor para reducir la firma de calor

Es un Helicóptero con rotores de 4 palas tanto el principal como el de cola, tiene una cabina biplaza en tándem (el piloto se sienta en el asiento trasero ligeramente elevado para tener una mejor visión y el copiloto/artillero en el asiento de delante) esta cabina también esta recubierta en su totalidad de un blindaje de boro muy ligero y resistente, cuenta también en el morro con un radar óptico para localización y seguimiento de objetivos y visión nocturna, contramedidas electrónicas pasivas y un sistema de visualización integrado entre el casco del piloto y la ametralladora principal.

Puede cumplir misiones antiblindados, asalto, escolta y combates contra otros helicópteros capaz de hacer operaciones cuando se le requiera tanto por el día como por la noche.
Tiene un cañón automático debajo del morro de 30mm, puede portar misiles antitanque AGM114 Hellfire y cohetes no guiados Hidra70, misiles antiaéreos AIM92 Stinger en los soportes alares y misiles por calor AIM9 Sidewinder en la punta de las alas.

Los primeros aparatos Apache en entrar en combate fueron los usados en la invasión de Panamá en 1989, las versiones A y D(Longbow, la cual tiene un radar de seguimiento en la parte superior del rotor principal) combatieron en la guerra del golfo en los años 90, la guerra de Afganistán en el 2001, la invasión de Iraq en el 2003 y hoy en día sigue en servicio.

AH64A Apache
AH64D Apache (Longbow)
                            
Cabina del Copiloto/Artillero

Cabina del Piloto

sábado, 13 de abril de 2019

Mi 28 Havoc



Es un Helicóptero ruso integramente para el apoyo aéreo fabricado a finales de los años 80 por la empresa "MIL" de Moscú con la designación "HAVOC" por la OTAN, con grandes mejoras con respecto al antiguo MIL MI24.

Los primeros planos de este helicóptero fueron en 1980 y los primeros prototipos de 1982.

Hoy en día esta en servicio la versión MI28 M la cual esta en servicio para el ejercito ruso y para la armada y las fuerzas especiales otros helicópteros tales como el Kamov KA50.

Tiene 5 aspas en el rotor principal y dos asientos biplaza en tandem, dos grandes soportes a los lados para la sujección de armas, tiene una cabina blindada capaz de resistir proyectiles de alto calibre,  lleva también un sistema de salto con paracaídas para alturas altas y para alturas bajas amortiguadores especiales muy resistentes, sistema de contramedidas y bengalas.

En temas de armas, lleva un cañón debajo de la nariz de 30mm ,también puede llevar misiles antitanques, misiles no guiados, bombas, sistemas lanzagranadas, etc...

Algunos Mi28 llevan en la punta del rotor una bola la cual es un radar que sirve tanto para rastrear aparatos enemigos y localizar fenómenos metereológicos como blancos en tierra

El Mi28 A era su versión original la cual servia como misión antitanque pero finalmente ese rol lo tomo el Kamov KA50 y KA52. Otra versión mas extendida y mejorada fue la Mi28 N la cual realiza ataques tanto de noche como de día llamada en la OTAN como HAVOC B y por ultimo la versión de exportación llamada Mi28 NE.

Esta aeronave esta en:
Las fuerzas aéreas rusas
La fuerza aérea argelina
La fuerza aérea de Kenia
La fuerza aérea Iraquí (en el pasado)

Tubo alguna acción durante la guerra chichena en osétia del sur en el caúcaso

Kamov KA52

martes, 2 de abril de 2019

Kai T50



Es un avión destinado para el entrenamiento avanzado, fabricado en la década de los 90 por la empresa surcoreana Korea Aerospace Industries, es uno de los primeros aviones supersónicos de fabricación en su mayoría asiática.













Hay una versión de caza ligero llamada FA-50 en la cual se puede utilizar como caza ligero, de una sola plaza y de fabricación Israelí , el programa de esta aeronave comenzó en 1992. Hay otra versión aparte de la FA-50 que es la TA-50 la cual sirve como plataforma de lanzamiento de armas de ataque ligero a objetivos en tierra, esta versión tiene muchas mejoras con respecto al T-50 original sobretodo en el ámbito tecnológico.

El financiamiento fue en pequeña medida por la empresa Lockheed Martin y el resto por su fabricante (Corea del Sur) y recibió su nombre propiamente dicho (T50 Golden Eagle) en el 2000 e hizo su primer vuelo en 2002.

 Este país adquirió 10 aviones (independientemente de los militares) T-50B para su equipo acrobático Black Eagles, el número total de aviones fabricados para uso exclusivo surcoreano son de 82 aparatos.

Otros países que han comprado este avión  son Indonesia, Filipinas, Iraq, Tailandia.

Longitud: 13,1m
Envergadura: 9,5m
Altura: 4,8m
Techo de servicio: 18.288m (60000ft)
Autonomía: 1.851m

Una de las características por las cuales se pueden diferenciar a esta aeronave de otras es su cuerpo nivelado observándolo de perfil, tren de aterrizaje bajo y cabina alargada (solo en algunas versiones como la de entrenamiento)

En la versión militar en temas de armamento puede llevar:

Misiles AIM9 Sidewinder y AGM65 Maverick
Bombas Mark 82 y JDAM
Un cañón de 20mm




Cabina del FA-50 monoplaza (muy parecida a la del F-16 Fighting Falcon)

Publicaciones más vistas en la última semana